martes, 17 de mayo de 2016
lunes, 16 de mayo de 2016
Actividad de aprendizaje 4
Actividad de Aprendizaje 4
I.
Ilustra en un mapamundi los
diferentes bloques empleando colores diferentes para cada uno.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 15.
EZNL
El primero de enero de 1994, día en que el Tratado de Libre Comercio (TLC) se puso en efecto, campesinos armados ocuparon cuatro poblaciones en las montañas de Chiapas, que incluían San Cristóbal de las Casas. Los integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) denunciaron al Tratado como una “sentencia de muerte” para los indígenas mexicanos y en su Declaración desde la selva Lacandona, pusieron como requisito que el gobierno los reconociera como una fuerza combativa legitima.
El primero de enero de 1994, día en que el Tratado de Libre Comercio (TLC) se puso en efecto, campesinos armados ocuparon cuatro poblaciones en las montañas de Chiapas, que incluían San Cristóbal de las Casas. Los integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) denunciaron al Tratado como una “sentencia de muerte” para los indígenas mexicanos y en su Declaración desde la selva Lacandona, pusieron como requisito que el gobierno los reconociera como una fuerza combativa legitima.
La noche de Arrepentimiento
Personajes:
-Emiliano Zapata
-Sociedad (pueblo)
-Ejercito (Gobierno)
-Jose (Campesino)
-Ingrid (esposa de jose)
ESCENOGRAFIA: CAMPO.
Emiliano: Parece que todo se ha tranquilizado desde que se firmo este tratado...
Jose: Si compadre, ojala asi siga en progreso, parece que el gobierno ahora si nos apoya mucho,,,
Ingrd: Pero no escucharon los rumores, se dice que solo es una trampa y solo nos quieren usar para hacer mas produccion y explotar nuestro campo...
*EMILIANO SE ENOJA*
Emiliano: Como puede ser que digas eso... superalo mujer...
Ingrid: Si perdoneme usted, es solo que no le tengo tanta confianza al gobierno despues de lo que ha pasadp, tanta guerrilla no nos ha dejado dormir...
Emiliano: Lo entiendo, pero eso ya paso, y ahora estaremos mejor.
2DO ACTO.
*Se empiezan ah escuchar balazos a media noche y ingrid se despierta *
Ingrid: Gordo! Gordo! Parate! Escucha eso!
Jose: ¿¡Que esta sucediendo!?
Ingrid; No lose, pero algo esta mal,,,
*Llega emiliano a buscar a jose*
Emiliano: Compadre, parese! que nos viene la guerra!
Jose: Ya voy compadre...
*Dura batalla dia & medio e ingrid se esconde con todas las mujeres*
3er ACTO
*Ingrid sale a escena sola, vestida de negro*
Ingrid: Debieron escucharme, esos tipos del gobierno, no querian nada más y nada menos que sangre derramada. Ahora escuchenme pueblo, gritemos en nombre de estos guerreros que dieron su vida por nosotros y por nuestra libertad, VIVA!
Pueblo: VIVA!!
FIN.
Para mi Reflexion...
Para mi reflexión
I.
Responde los siguientes cuestionamientos
1. ¿Qué
es el neoliberalismo?: El neoliberalismo es un modelo económico que se
enmarca en el liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista.
2. ¿Qué
son los costos sociales?: son los costos reflejados de un proyecto.
3. La
creación de tu proyecto, ¿te permitió aplicar los conceptos que aprendiste?
Fundamenta tu respuesta: me permitió aplicar cada conceptos, ya que todos
van ligados de la mano, al apoyo del proyecto que se aplicó.
4. ¿Qué
sugieres para mejorar el aprendizaje en este bloque?: pues sería algo más
dinámico, toda la información dada esta completa, y sobre todo sencilla de
comprender.
II.
Reflexiona sobre lo aprendido en este bloque
completando el siguiente cuadro:
Cuando…
|
Antes…
|
Aprendí
que…
|
Quiero
profundizar en…
|
Me
platicaban sobre la globalización…
|
Antes
no se hablaba acerca de la globalización, era un tema que no era común.
|
Es todo
lo que nos rodea, y en lo que participamos como sociedad e individuo.
|
Que las
nuevas generaciones sabrán mucho más a fondo a cerca de este tema
|
Leí sobre
bloques económicos…
|
Pues pensaba
en otras cosas, nada que ver con lo que era.
|
Son bases
también que rigen en nuestra economía.
|
México
es uno de los importantes que tiene bloques económicos.
|
Escuchaba
acerca de asistencia social..
|
No tenía
idea que era
|
Es una
parte fundamental que otorga el gobierno, para cada persona
|
En que
la asistencia social puede regir en médica y económica más que nada.
|
Mencionaba
a los costes sociales…
|
El concepto
no lo comprendía a su totalidad.
|
Es el
costo o precio de un programa o proyecto.
|
La arquitectura
es uno de las mayores inversiones al igual que la medicina ect.
|
Platicaban
de las reformas constitucionales
|
Solo conocía
que tenía derechos.
|
Las reformas
constitucionales son para brindarnos una vida más segura y más responsable.
|
Cada reforma
va cambiando, y todas se van adaptando a las generaciones cambiantes
|
Comentaban
del neoliberalismo en México…
|
Lo sonaba
como algo burócrata
|
El neoliberalismo
brinda a nuestro país cierta autonomía.
|
En que
los estudiantes ejercemos y conocemos acerca de este tema.
|
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 13
I. Conforme a la consulta de la pag. de Censo General de población y vivienda del INEGI 2010.
1.-Averigua el nivel de ingreso de población mexicana por grupos sociales y por regiones, escribe aqui lo que encontraste:
Total de las personas residentes en el país e el momento de la entrevista. incluye estimacion de 1 344, 585 personas que corresponde a 448, 195 viviendas sin información de ocupantes.
2.- Haciendo una evaluacion, describe como los mexicanos se encuentran en función de pagar una renta.
Siendo asi desde un punto de un pago, pues a un mexicano no e importaria ya que depende del espacio de su casa y de la familia que habite en ella, en si los pagos vienen siendo necesarios, mas sin embargo tambien se pagan prediales, etc.
3.- Indaga que es un programa asistencial:
Son programas de gobierno u Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que asisten, apoyan, apuntalan en situaciones de "deficit" para mejorar condiciones sociales. Normalmente el apoyo se da en salud; educación; carencia de recursos o situaciones de emergencia.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7.
I. Formen equipos de tres a cinco integrantes e investiguen algunas empresas paraestatales privatizadas.
1.NOMBRE DE LA EMPRESA: Telmex
GIRO: Proporciona red telefónica e Internet a la comunidad.
IMPACTO SOCIAL: Hubo una mejora en el número de lineal, pero hubo también significativos costos.
2. NOMBRE DE LA EMPRESA: Pemex
GIRO: Proporcionar gas, y petroleo a producciones de empresas de plásticos y venta de gasolina.
IMPACTO SOCIAL: El aumento es continuo y la explotación de él es grave.
3. NOMBRE DE LA EMPRESA: Banco de México.
GIRO: Lleva dinero a los ciudadanos.
IMPACTO SOCIAL: Conflicto entre los intereses y los funcionarios de gobierno, grandes inversionistas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 14
IV. Responde ¿Consideras que es una forma interactiva de conocer mejor las políticas sociales?
SI, PARA INFORMARME DE COMO ESTA CONSTITUIDO A QUIENES LES BENEFICIA, COMO TRABAJAN Y COMO ME PUEDO INTEGRAR EN EL. YA QUE EL GOBIERNO TE LO BRINDA ES APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES QUE TE DAN.
IV. Responde ¿Consideras que es una forma interactiva de conocer mejor las políticas sociales?
SI, PARA INFORMARME DE COMO ESTA CONSTITUIDO A QUIENES LES BENEFICIA, COMO TRABAJAN Y COMO ME PUEDO INTEGRAR EN EL. YA QUE EL GOBIERNO TE LO BRINDA ES APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES QUE TE DAN.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6
I. Analiza el número de productos que consumes provenientes del extranjero. Haz una lista de los 10 productos que más consumes y escribe las marcas a continuación.
1. Coca-Cola
EUA
2. Wonder
EUA
3. Henz
ALEMANIA
4. Nutella
LONDRES
5. Chocolate Abuelita
SUIZA
6. Pop-Corns
EUA
7. GNG
ESPAÑA
8. APPLE
EUA
9. Suzuki
JAPÓN
10. DELL
ROUND ROCK (TEXAS)
II. Reúnete con dos compañeros y comenta el origen de los productos que compran diariamente.
¿Les gusta comprar productos nacionales o extranjeros? ¿Por qué?
PARA MI ESTA BIEN LOS PRODUCTOS NACIONALES YA QUE TE SIENTES EN CONFIANZA AL CONSUMIRLOS.
¿Existe alguna razón en especial?
NO, ya que son productos que no son muy importantes.
¿Sabes qué compañías los producen?
SI, LO INVESTIGAMOS.
III. Escribe sus argumentos.
NOS GUSTA COMPRAR PRODUCTOS NACIONALES, POR QUE MÁS QUE SABOR, PRECIO Y CALIDAD, NOS GUSTA PENSAR QUE APORTAMOS AL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS COMO RESTAURANTES FAMILIARES Y MINI MARCAS NACIONALES.
1. Coca-Cola
EUA
2. Wonder
EUA
3. Henz
ALEMANIA
4. Nutella
LONDRES
5. Chocolate Abuelita
SUIZA
6. Pop-Corns
EUA
7. GNG
ESPAÑA
8. APPLE
EUA
9. Suzuki
JAPÓN
10. DELL
ROUND ROCK (TEXAS)
II. Reúnete con dos compañeros y comenta el origen de los productos que compran diariamente.
¿Les gusta comprar productos nacionales o extranjeros? ¿Por qué?
PARA MI ESTA BIEN LOS PRODUCTOS NACIONALES YA QUE TE SIENTES EN CONFIANZA AL CONSUMIRLOS.
¿Existe alguna razón en especial?
NO, ya que son productos que no son muy importantes.
¿Sabes qué compañías los producen?
SI, LO INVESTIGAMOS.
III. Escribe sus argumentos.
NOS GUSTA COMPRAR PRODUCTOS NACIONALES, POR QUE MÁS QUE SABOR, PRECIO Y CALIDAD, NOS GUSTA PENSAR QUE APORTAMOS AL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS COMO RESTAURANTES FAMILIARES Y MINI MARCAS NACIONALES.
Y ENTONCES....
I. Con base en la lectura, realiza un cuadro comparativo entre los aspectos positivos y negativos.
POSITIVO
Alianzas, visitas oficiales
con mayor frecuencia, apoyo
económico entre países, formación
de comisiones interestatales de
comercio, cooperación y modernización.
NEGATIVO
Intereses personales de parte de algunos países.
II. Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo se conformaría el nuevo orden mundial?
POR MEDIO DE ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS QUE SE DESARROLLAN ACTIVAMENTE EN UNA INTEGRACIÓN.
2. ¿Cuáles son los principales obstáculos a los que se enfrentan las economías latinoamericanas?
ALGUNOS PAÍSES COMO ESTADOS UNIDOS, Y DEL OCCIDENTE EN GENERAL, CREEN QUE EL MUNDO LES PERTENECE Y RECHAZAN DE MANERA ARTIFICIAL LAS REALIZACIÓN DE UN MUNDO MULTIPOLAR Y POLÍCENTRAL.
I. Con base en la lectura, realiza un cuadro comparativo entre los aspectos positivos y negativos.
POSITIVO
Alianzas, visitas oficiales
con mayor frecuencia, apoyo
económico entre países, formación
de comisiones interestatales de
comercio, cooperación y modernización.
NEGATIVO
Intereses personales de parte de algunos países.
II. Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo se conformaría el nuevo orden mundial?
POR MEDIO DE ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS QUE SE DESARROLLAN ACTIVAMENTE EN UNA INTEGRACIÓN.
2. ¿Cuáles son los principales obstáculos a los que se enfrentan las economías latinoamericanas?
ALGUNOS PAÍSES COMO ESTADOS UNIDOS, Y DEL OCCIDENTE EN GENERAL, CREEN QUE EL MUNDO LES PERTENECE Y RECHAZAN DE MANERA ARTIFICIAL LAS REALIZACIÓN DE UN MUNDO MULTIPOLAR Y POLÍCENTRAL.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
I. De forma grupal, construyan la identificación de los siguientes conceptos:
GLOBALIZACIÓN:
Es la tendencia de los mercados
y de las empresas a extenderse,
alcanzando una dimensión
mundial.
BLOQUE ECONÓMICO:
Al grupo de países que buscan
obtener un beneficio mutuo
sobre todo en materia de
comercio exterior y ventajas
competitivas.
II. En las siguientes lineas escribe cuales son las diferencias y semejanzas entre ambos conceptos.
*SEMEJANZAS:
-Buscan fortalecer su economía.
-Unifica a las naciones.
*DIFERENCIAS:
-La globalización busca el desarrollo económico a nivel global y en los bloques económicos busca el beneficio de algunos países.
I. De forma grupal, construyan la identificación de los siguientes conceptos:
GLOBALIZACIÓN:
Es la tendencia de los mercados
y de las empresas a extenderse,
alcanzando una dimensión
mundial.
BLOQUE ECONÓMICO:
Al grupo de países que buscan
obtener un beneficio mutuo
sobre todo en materia de
comercio exterior y ventajas
competitivas.
II. En las siguientes lineas escribe cuales son las diferencias y semejanzas entre ambos conceptos.
*SEMEJANZAS:
-Buscan fortalecer su economía.
-Unifica a las naciones.
*DIFERENCIAS:
-La globalización busca el desarrollo económico a nivel global y en los bloques económicos busca el beneficio de algunos países.
domingo, 15 de mayo de 2016
Actividad de Aprendizaje 9
Actividad
de Aprendizaje 9
I.
México ha firmado muchos tratados comerciales
en los últimos años con otros países del continente y otras regiones del mundo,
investiga fuentes confiables tres tratados.
II.
Con la información obtenida completa la tabla
con los datos de dichos tratados.
Nombre del tratado.
|
País(es) con que se hace el acuerdo
comercial.
|
Puntos importantes del acuerdo comercial.
|
TLCAN
|
·
Canadá
·
Estados Unidos
·
México
|
Ø
Expansión del comercio libre por fronteras
Ø
Crear procedimientos eficaces para la aplicación y
cumplimiento del tratado, para su administración conjunta y solución de
controversias.
Ø
Establecer lineamientos para una ulterior cooperación
trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los
beneficios.
Ø
Reducir la vulnerabilidad de las exportaciones ante
medidas unilaterales y discrecionales.
Ø
Fortalecer la industria nacional mediante un sector
exportador sólido y competitivo.
Ø
Coadyuvar a la creación de empleo
|
AELC
|
·
La República de Islandia.
·
El Principado de Liechtenstein.
·
El Reino de Noruega.
·
La Confederación Suiza
|
Ø
Liberalizar preferencial, progresiva y recíprocamente
el comercio de bienes y servicios.
Ø
Dinamizar la actividad comercial y económica.
Ø
Diversificar las exportaciones mexicanas y tener acceso
preferencial en Europa.
Ø
Atraer insumos y tecnología para la empresa mexicana.
Ø
Generar mayores empleos.
Ø
Promover la inversión extranjera directa.
Ø
Incrementar las oportunidades y alianzas estratégicas
para la empresa mexicana
|
Tratado de Libre Comercio entre México e
Israel
|
·
Israel
·
México
|
Ø
Promover condiciones de competencia leal en la Zona de
Libre Comercio.
Ø
Aumentar sustancialmente las oportunidades de
inversión.
Ø
Crear procedimientos eficaces para la aplicación y
cumplimiento del tratado, para su administración conjunta y solución de
controversias
|
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
















